La otra etapa de Lucybell: "Aún no hemos hecho el mejor disco"
La renuncia de la mitad de los músicos del grupo Lucybell puso en tela de juicio la continuidad de la banda, aunque los que se quedan aseguran que eso no duró más que un chasquido. Ya comenzaron a grabar disco nuevo.

Texto: Cristina Correa
Fotos: Lucybell - Cristina Correa

Fue con una formación de cuarteto que Lucybell surgió, y se convirtió primero en una de las bandas fetiche del circuito independiente nacional, y luego en uno de los grupos más activos y significativos del circuito pop de esta década, con un total de tres discos publicados entre 1995 y 1998 y la imposición de singles tan difundidos como "Vete" o "Viajar".

Sin embargo y desde septiembre, el proyecto que ocupó a sus integrantes durante ocho años quedó sólo con Claudio Valenzuela (voz y guitarra) y Francisco González (batería) a bordo, debido al alejamiento definitivo de Marcelo Muñoz (bajo) y Gabriel Vigliensoni (teclados).

Parecía que el futuro de Lucybell estaba escrito, pero hoy la banda ha debido replantear hasta su más íntima esencia para convencer(se) de que la música que queda por crear y grabar justifica la cruzada de seguir. Si hubo una crisis, al menos formalmente parece haberse superado en tiempo record, gracias a la incorporación de Eduardo Caces, antiguo compañero de Claudio en su primer grupo (La Redención).

"Lo elegimos por una energía que nos hacía demasiada falta", dice Francisco. "Por la onda que se generaba", agrega Claudio.

- Eduardo, ¿qué significo haber pasado la audición?

Eduardo: "Creo que hay una cosa de confianza. Yo, con el Claudio nos conocemos hace tiempo. Nos veníamos viendo una o dos veces al año durante todo el período de Lucybell. Entonces yo estoy muy grato, trabajando en lo que me gusta y sintiéndome acompañado. Está todo como funcionando de una manera entretenida, mágica".

Claudio: "Ha pasado algo súper especial. Como partiendo, pero ya no de cero, empezando una nueva etapa. Es como cuando a una maquinaria le cambias una pieza. Y esto no es cambiarle la pieza, sino hacer que la maquinaria funcione para otra cosa".

- Los temas nuevos, ¿ fueron compuestos con Gabriel y Marcelo, o sólo juntaron ideas entre los que quedaron?

Claudio: "Antes de que se fueran los otros dos ya veníamos trabajando la idea de un método bastante especial. Con ideas personales, cada uno iba desarrollando alguna cosa. Lo que hicimos fue agarrar las ideas de Pancho, las ideas mías, trabajarlas en conjunto y eso es lo que hemos empezado a armar. Exclusivamente con ideas de los dos".

¿Ellos dejaron temas hechos?

Claudio: "Temas, no. Había algunas ideas. Pero es parte del respeto creativo no usarlas".

-Carlos Fonseca (ejecutivo discográfico) dijo que se habían liberado, porque Gabriel los llevaba hacia un nicho elitista dentro de la música y que ahora estaban haciendo algo más "comercial".

Claudio: "No sé. Yo no le pondría nombre a las cosas. Tampoco hablaría mucho de lo que fue, sino más de lo que será. Es como una suma de energías diferentes: si se va una, la entidad cambia. Es como una huevá enzimática o cromosómica. Que si sacas un cromosoma o lo cambiaste, ya no es el mismo ser; cambia de color, de forma, de aspecto. Es natural que vaya a haber un cambio. De sonido, de todo".

Francisco: "A lo que Carlos se refería, y lo conversamos con él, es que se nos planteó la libertad, que a mí en lo personal me parece muy atractiva. Porque en el formato cuarteto en que estábamos, cada uno tenía su rol, uno se dedicaba a su pega. Ahora no ha sido así".

- ¿Hacia dónde está dirigido ese replantearse?

Claudio: "Yo creo que a rescatar un poco la fuerza del grupo. Y agregarle más, ... no sé".

Francisco: "Es un color diferente. Es súper difícil hablar específicamente qué cosas".

- ¿Van a buscar a alguien más que se encargue de los teclados?

Claudio: "No, yo creo que estamos buscando minimizar las cabezas. Así como Pancho puede tocar batería y teclado, también Eduardo toca teclado, puede tocar guitarra en un tema, yo puedo tocar guitarra en otro tema... Como jugar un poquito con 'la multidisciplinaria' dentro del grupo".

LAS RAZONES DE UNA PARTIDA AMISTOSA

- ¿Cuándo supieron que Gabriel y Marcelo dejaban el grupo?

Claudio: "Una semana antes del recital del teatro Mauri en Valparaíso, para el 18 de septiembre... tikitiki... ti!", bromea el cantante con su grave y característica voz.

- ¿Sólo en ese momento les dijeron que se iban?

Francisco: "Pero como te decía, hay cosas que se ven... Teníamos fecha de grabación y eso fue el detonante. Se concretó una reunión, donde se planteó ¿en qué estamos?, ¿qué vamos a hacer?. Entonces, ahí salió la decisión: nosotros no queremos seguir grabando. Y si no quieren seguir grabando, no hay más que hablar. Ahí vino la decisión lógica. Por eso -dentro de todo- es tan amistosa la separación".

- Después de editar "Viajar", en el programa "Humanamente Hablando" le dijeron a Alfredo Lamadrid que se peleaban bastante dentro del grupo...

Claudio: "No, pero es otra cosa. O sea, yo con Pancho hemos peleado, y heavy. Pero pelearse no es problema. El problema es que hay que sacar resultados de las peleas, solucionar cosas. Si no, puede volver a ocurrir. Es como una relación de pareja. Es exactamente lo mismo. Cuando ya no te interesó...".

-Cuando Gabriel y Marcelo anunciaron que ya no querían grabar, ¿pensaron en disolver la banda?

Claudio: "Al primer momento. Como buena mina despechada. Pero eso duró esto", dice mientras chasquea sus dedos. "Fue una cosa de un día, dos días o menos".

Francisco: "Es lógico que en un grupo que funciona de a cuatro, si la mitad se va...".

Claudio: "Se te mueve el piso y queda el caos".

- ¿Qué los hizo seguir?

Francisco: "Yo creo que el hecho de que había música. Música por hacer".

Claudio: "Que se te ponga esa piel de gallina, que puedes tocar, juntarte, y sentir que todavía te emocionas con cosas. Nos pasa con los temas nuevos, y nos pasa con muchas cosas. Si eso existe, entonces el resto es real. Es como un nuevo comienzo, te juro que se siente como cabro chico con juguete nuevo".

- ¿Creen que este desgaste se reflejó en el último disco?

Francisco: "A lo mejor, inconscientemente sí. Hubo una sensación que no era la misma que teníamos en "Viajar". Hubo un alto en hacia dónde enfocábamos el grupo. No sabíamos bien si era lo mismo que queríamos para el disco rojo. Y ahí hubo diferencias. Eso. Pero, lo dejo ahí...".

- Es un disco que grabaron más rápido que "Viajar"...

Claudio: "Es que el disco rojo tuvo una suerte de stress. El hecho de juntarse un día sin ningún tema, en una sala, armar el estudio, ponerse a hacer canciones, grabarlas; y eso en un plazo de cinco meses, creo que a cualquiera lo podría estressar. Nosotros terminamos de hacer las últimas letras y grabar las últimas voces, te digo, cinco horas antes de subir al avión a Buenos Aires a mezclar. Básicamente, pasó eso: que es un disco fuerte. No sé si grabado en más o menos tiempo".

- Lo que pasó con Viajar y la gira, ¿fue lo que desgastó las relaciones?

Claudio: "Noo...".

Francisco: "Es que yo no hablaría de relaciones. Antes de ser Lucybell, una banda, somos personas. Entonces me parece que si cada uno, en algún momento, decidió tomar su propio camino... Dejémoslo, así es".

Claudio: "Las decisiones son así... aunque te duela o cualquier cosa. Yo siempre he dicho, lo he dicho ya ene veces pero igual lo voy a repetir. Quizás en este país estamos mal acostumbrados a que las cosas se acaben en forma violenta, destructiva y sin ningún tipo de acuerdo. Pero esta vez no fue así. Yo sigo viendo a Gabriel, hablé con él en la tarde, o sea, todo bien. Es diferente, hay otra visión de las cosas porque se conversaron las hueás y se dejaron claras, eso es súper importante. Claro, aquí no fue una cosa de pelea mala onda, que te cierran la puerta en la nariz. No quedó nada por decir ni nada que no se hubiera dicho".

Eduardo: "Ellos tenían como muy buena onda trabajando. Hay un cariño, hay intereses. Hubiera sido muy fácil y gratuito decir este cuento se terminó. Un grupo con un éxito relativamente super heavy en el medio chileno dijo sigamos, esto es un proyecto. Es un trabajo, va para allá".

Francisco: "Me queda la sensación, y a Gabriel fue al que más se lo recalqué, que si llegamos a separarnos con un tercer disco es ordinario, por decirlo así. Esto ya es historia, pero me parece que aún no hemos hecho el mejor disco. Yo creo que la historia aún la estamos haciendo. Que si va a haber un próximo disco, ese disco tiene que estar con la altura de miras que estuvo el disco rojo, o mejor. Y eso me parece que es una razón muy válida para yo estar todavía aquí. Porque creo que, en el momento de grabar, todavía va estar registrándose magia, y eso no me va a volver pasar. Claudio sigue siendo Lucybell, yo sigo siendo Lucybell, mientras existamos los dos va a ser todavía lo mismo".


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 



Archivo de Reportajes