La Frecuencia Rebelde: "Queremos unir a nuestra gente hip hop" | |||||||||||||||
Demasiado blandos, conciliadores y hippies para ser un grupo hip hop, dirán algunos puristas. Interesantes letras y bases rítmicas para ser rappers, dirán los más flexibles. Pues este nuevo grupo de la "generación 2000" del estilo en Chile -junto a Makiza y Rezonancia- ha logrado hacerse un lugar a pulso relajado. Sin estridencias ni grandes polémicas, excepto la que surge de parte de sus detractores. Junto a estas otras bandas, además, conforman la trilogía del hip hop chileno del multinacional sello Sony Music, que por ejemplo, (y guardando las proporciones), tiene entre sus listas a Lauryn Hill y Nas. Por lo mismo, no les ha sido fácil hacerse un lugar en la escena. Más aún si consideramos que su primera producción vio la luz un poco antes que el esperado segundo disco del fenómeno Tiro de Gracia. ¿Serán los De La Soul made in Chile? Entrevista: Karla Henriquez "En un comienzo la Frecuencia Rebelde era un grupo súper contestatario, teníamos letras bien crudas, pero uno va madurando, hay que construir en vez de destruir y en eso estamos ahora, tratando de unir a la gente y a nuestra cultura hip hop". Esa es la reflexión que hace DJ Raff al referirse a la curiosa propuesta lírica de su banda, la cual se aleja de los estereotipos violentos del género, contraponiéndose en un 100% a vertientes como el "gangsta rap", que en Estados Unidos ha generado llamativos asesinatos de pandillas en los barrios negros y en Chile es imitado en disputas barriales. Pocos saben que empezaron en el colegio, hace más de ocho años atrás. Por ello, la maduración de su estilo y sus mensajes se justifica en un largo período de ensayo y error. "Ahora estamos conociendo otro tipo de rabia, cosas que nos están pasando ahora. Más trascendentales, que quedarán plasmadas en el segundo disco. Ahora estamos en la onda positiva, de unir a la gente y a nuestra cultura hip hop. Y tratar que ahora que los medios están interesados, la cuestión no se manosee tanto. Que bacán que se muestre a toda la gente, pero de una forma sana, que no se eche a perder, y por eso hay que tener mucho cuidado", explica Dj Raff. Y esa cautela se refleja, según comentan, en un esfuerzo especial por concentrarse exclusivamente en el aspecto que les compete: el musical. "Y seguimos haciendo lo mismo, saliendo a la calle, carreteando. Somos amigos con todos en realidad, de todos los grupos que hacen hip hop. Siempre igual, nunca con los humos en la cabeza porque estas en un sello o en la tele, nada que ver. Por algo el disco habla de la unión". PREGUNTAS BASICAS PARA CONOCER A FRECUENCIA REBELDE -¿Cómo se formó el grupo? CRAZY POWER (Francisco Libuy) y DJ RAFF (Rafael Pérez), en 1992. Ambos eran compañeros de colegio, en séptimo básico. "Después nos encontramos por ahí y empezamos a hacer letras, música, y la primera vez que tocamos fue el 12 de octubre de ese año en la Quinta Normal para reclamar por los 500 años de opresión contra los pueblos originarios. Después seguimos trabajando y tocando en municipalidades y discotecas. Empezamos a parar a partir de 1994. Cada uno tomó su camino pero siempre haciendo cosas". "En 1996 se integró el "Jano Frecuente" (N.S.1) y el 97 SOCRAM (Marcos). En 1998 comenzamos a trabajar ya más en serio. Luego empecé a preocuparme (Dj Raff) de la producción musical y todo eso, y en febrero de éste año grabamos un demo en el estudio Master con el ingeniero Oscar López, que en abril llegó a Sony Music. Todo se vino por un chorro, en mayo grabamos las maquetas, y entre junio y julio el disco". -¿Cómo llegaron a firmar con un sello multinacional como Sony? "Fue una coincidencia. Un día vine (Dj Raff) al sello a hacer otra cosa y andaba con el demo de La Frecuencia, Camilo Cintolesi en ese tiempo estaba colaborando y buscando bandas hip hop. Entonces me llamaron para ver si podía trabajar con algo de Makiza o de Resonancia, Traje el demo, les gustó y de la noche a la mañana empezamos a trabajar con la gente de Sony". "Con un sello como éste, tenemos la oportunidad demostrar nuestra cultura a otros países, se abre el mercado internacional. Tiro de Gracia dejó abiertas las puertas, a pesar que nosotros empezamos antes, pero igual es una oportunidad para abrir la cultura en nuestro país. Hay que seguir trabajando en conjunto con los sellos, porque todos buscamos lo mismo; que mucha gente nos conozca, hacer crecer al hip hop". -¿Quienes colaboraron en el disco? En la coproducción estuvo el ex tecladista de Lucybell Gabriel Vigliensoni. "Yo hice (Dj Raff) la música pero la pasamos al computador de él para todo lo que es cuantización y cosas más de ingeniero que no manejo mucho. Yo hago la música y soy al lote, de repente llego al estudio y para mí "esto es una perilla no más", pero para ellos es el Midi Control de no sé que cuestión, por lo que en ese sentido Gabriel fue el traductor de eso y me ayudó a amononar las bases en el sentido técnico". Como músicos invitados, estuvieron Flores de La Pozze Latina, el Kvzón de los Chancho en Piedra, Anita de los Makiza y otros. "Los contactos venían de antes, lo que pasa es que yo toqué (Dj Raff) como un año y medio con los Chancho, y con la Pozze también toqué como 3 años. Y como el ambiente es chico, todos nos conocíamos y fue buena onda. Se juntaron con nosotros, hicimos unos temas y ahí salió". -¿El estar en un sello no se contrapone a su ética? Lo consideran como el crecimiento natural de cualquier banda. "Nosotros empezamos haciendo nuestros demos, yo (Dj Raff) los grababa en una doble cassetera y los repartíamos, pero se van quemando etapas. Cuando se hace música, es para que la mayor cantidad de gente la escuche, para que sepan de todas las cosas que te pasan a diario, por eso lo escribes, porque está la necesidad de que sientan en algún minuto lo mismo que tu. Entonces para nosotros es super importante eso, que ahora que tenemos la oportunidad de estar en su sello grande, el disco se vaya para todo Chile". "Igual antes teníamos nuestras maquetas. De hecho, gente por ahí nos trató de engrupir con un sello mula. Fue una mala experiencia, pero igual siempre tratamos de estar en un sello, de repente se dio la oportunidad y lo aceptamos, conservando las mismas letras, el mismo estilo y haciendo lo que nos gusta hacer. No tuvimos que cambiar nada, ésta vez quizás con más medios para grabar, con más oportunidades". -¿La mezcla de bases funky con reggae, a qué se debe? "Porque nosotros escuchamos mucha música distinta, al Pancho le gusta ene lo que es reggae, yo escucho mucha música electrónica, escribo harto hip hop, y todo eso se fue mezclando. Más que nada es una muestra, una radiografía de hartas influencias negras; ragga mufin, hip hop puro, funk y soul". -¿Ya están pensando en una segunda producción? DJ Raff: Sí, dentro de la música que hacemos siempre hay ideas dando vuelta en la cabeza, ya hay algunas vistas para el próximo disco, algunas bases. De hecho ya trabajamos en un remix del primer single. Igual tenemos hartos temas antiguos que pensamos dejarlos para la segunda producción. -Están colaborando con otros grupos o existen proyectos paralelos? Hay ideas con otros pero no están confirmadas. "Queremos hacer algo con otros grupos, porque hay hartos en la población donde vivimos que también quieren hacer algo. Vamos a estar tocando más adelante con un grupo amigo que se llama "Magia Negra", en realidad tenemos buena onda con todos los grupos. Y a la gente que se quiera integrar a "L.F.R", que es como nuestra hermandad, bienvenidos sean, el único requisito es vivir el hip hop como es y no creerse malo. Tampoco se aceptan las viejas cahuineras que andan dejando mal a los hermanos hip hop. |
|