Anarkia :Las razones del regreso punk | |||||||||||||||||||||
Con la mayoría de su formación original y tras doce de años de ausencia, vuelve una de las bandas más emblemáticas de esta escena criolla con la promesa de "patear traseros" y "combatir la fimosis cerebral". En momentos que reina el "happy punk", carente de mensajes, y un sistema social sustentado en la "dictadura" de las comunicaciones, consideran que es un momento propicio para volver. En abril, el regreso estará registrado en un nuevo disco.
Texto: Caterina Gaggero Hace doce años, Anarkía se disolvió para que cada miembro siguiera su propia ruta en la vida. Sin embargo, el destino cruzó nuevamente sus caminos en un punto nunca muerto, llamado música. La amistad y los valores -que siempre estuvieron presentes- fueron el vínculo que más vale tarde que nunca, hizo revivir a un grupo fundacional del género en Chile y que dejó una huella imborrable en la vieja guardia del punk. Sus canciones han sido escuchadas incluso por las nuevas generaciones, ya que a pesar de su silencio algunas de sus grabaciones fueron incluidas en compilados del sello Alerce. El recuerdo se hizo presente con la visita del grupo escocés The Exploited, oportunidad inmejorable para marcar el regreso de Anarkía a los escenarios, donde viejos seguidores y quienes habían conocido a la banda sólo a través de cintas de audio, corearon sus antiguas pero asombrosamente vigentes himnos del descontento. De los fundadores, quedan el baterista Jorge Briones (quien ejerce en sus "horas oficiales" como ingeniero en sonido y empresario emergente); el bajista José Luis García, alias Pepe (técnico en sistemas) y el vocalista, Alan Lenz (cartógrafo). A su clan, han sumado para esta nueva etapa a dos guitarristas: Gonzalo, que lleva cinco meses en la banda y Patricio –prefiere que le digan "gusano"-, quien llegó hace apenas tres. Pero, ¿por qué volver? La primera respuesta surge de Alan, quien al igual que sus compañeros utiliza con frecuencia pavloviana algunos clásicos garabatos para explicar los motivos que hoy mueven a Anarkía. "Somos una familia y siempre, a pesar de que nos separamos para hacer cosas distintas, seguimos funcionando con el ideal y los valores que cultivamos en el grupo", afirma con una convicción que es reforzada por "Pepe". "Hace unos 2 ó 3 años comenzamos a hilvanar el cuento de nuevo, pero las cosas no se daban, no estaban los tiempos. Quizás no estábamos preparados. Pero ahora así". -Y el regreso fue apoteósico. Volver a los escenarios abriendo el concierto de una leyenda punk internacional como Exploited es un privilegio que de seguro muchos envidiaron… Jorge: Fue muy emocionante, porque se trata de una banda que nos influenció bastante, sobre todo cuando partimos... Imagínate. Gusano: Lo que más me impresionó fue cómo el público esperaba a Anarkía. Estaban todos vueltos locos y eso realmente creo que para los integrantes antiguos como para Mamahuevo (Gonzalo) y yo que somos los nuevos, fue una cuestión impresionante. Hubo una sinergia, una cosa que todos estaban ¡Uaaaa! y así salimos nosotros también a darle. Alan: Igual estábamos raja de cansados para el concierto, porque anduvimos con Exploited desde que llegaron a Chile. El domingo nos acostamos a las cinco de la mañana. Primero recorrimos el barrio Suecia, nos tomamos unos tragos para cachar que onda el lugar y luego entramos a un bar que resultó ser una disco también. Empezamos dale copete y vamos con cerveza conversando y el Wattie (vocalista de Exploited) me dice, "oye… ¿y las minas dónde?". Yo le respondí, "acá no", entonces los llevamos al Lukas Bar donde terminamos reventados. Estaban felices. Al otro día no los vimos, hicimos pruebas de sonido, después llegaron ellos. Y descubrimos que son alterados, y si tú no haces bien ciertas cosas en lo profesional, se enojan. Entonces Wattie estaba enojado porque el tipo de la mesa no le hacía bien el monitoreo. -¿No trajeron su propio sonidista? Alan: No, venían ellos cuatro con su manager principal, que es alemán, uno de Brasil y otro de Argentina... En un momento el argentino me dijo, "che huevón, andá a ver a ese huevón que le va a sacar la mierda". Entonces fui y le ofrecí ser su intérprete para ayudarle a que le hicieran el sonido como quería. De ahí para adelante, todo bien. Además, a ellos les gustó lo nuestro. Me escribió Wattie por mail y me dijo, sabes que en realidad no te engrupo, hace tiempo que no le prestaba oreja a un grupo y yo le presté atención al tuyo. Ahora somos buenos amigos, genial. -¿Cómo se sintieron cuando Wattie salió a cantar un tema con ustedes? Alan: Eso fue completamente inesperado. Cuando se bajaron del avión, les dije que nosotros hacíamos un tema de ellos, pero que nunca había entendido lo que decía la letra así que desde que lo tocábamos le hicimos una propia. Me dijo "bueno, bueno, cool" y no hablamos más de eso. Pero cuando lo tocamos, entró en una parte... Pepe: Fue absolutamente espontáneo. Alan: Yo estaba cantando y veo que alguien se mete. Lo miro y era el Wattie. Había que reaccionar altiro, dejarlo hacer lo suyo, hacelrle el coro y enchufarlo un poco en nuestra onda para terminar el tema bien. Jorge: Y pensar que el Leo, uno de nuestros roadies, lo iba a sacar… tuvo la intención. -¿Cómo fue posible esta oportunidad? Alan: Me casé con mi señora (risas) y resulta que uno de sus primos es productor de bandas trash y de heavy metal. Trajo a Anthrax. De repente, conversando en un asado, me contó que le ofrecieron a Exploited. Yo le dije ¿en serio?, me tienes que invitar. Al sábado siguiente, me dijo que los tenía casi listos y me ofreció tocar ahí para nuestro regreso. ¡Gracias! ¡Gracias! Vamos entonces, y los contactó altiro porque ellos ya venían por su gira Brasil-Argentina. El manager de Argentina se lo estaba ofreciendo. -¿Y cómo le fue a la organización del concierto? No hubo mucha gente, era día lunes. Alan: No le fue bien en realidad. Faltó publicidad, estuvieron las elecciones parlamentarias al medio, cambios de local. Perdimos por lo menos mil personas que además se asustaron por esa imbecilidad de los nazis. Gusano: Lo que pasa es que empezó el cuento acá de que los Exploited eran nazis. -¿Y Exploited desmintió eso? Alan: Lógico, si Wattie me respondió que a qué imbécil se le ocurría que un anarquista podía ser nazi... Pásamelo para pegarle. No saben lo que hablan. Gonzalo: Para un nazi no existe el punk, para ellos significa basura. LOS MOX: "No nos gusta la imbecilidad del happy punk" -(A los nuevos integrantes) ¿Conocían a Anarkía de antes? Gonzalo: No, porque viví tres años en Inglaterra y trece en Venezuela. Aunque siempre había escuchado grupos locales punk de allá, como Sentimiento Muerto, que es una onda distinta. Gusano: Yo los escuchaba desde el colegio, desde los 15 años... realmente era fan de Anarkía y cuando me llamaron fue un honor y aquí estoy. -¿Todos se identifican como "punk" en este momento? Pepe: Punkonchancho. -¿Pero anarquistas todos? Gusano: La anarquía es un concepto mucho más abierto que el mero hecho de ser punk o algo, del tipo de música que escuchas o del tipo de vestimenta que usas. Es una actitud, una actitud contra las cosas que nos están enfermando y que están haciendo que este sistema se esté yendo a la mierda. Entonces, puedes ser un pelado, un huevón con el pelo parado o con el pelo hasta el trasero, pero igual esta cosa no se te puede escapar si tienes los ojos abiertos para darte cuenta de lo que está pasando. Gonzalo: El concepto de anarquía es precioso simplemente, o sea, como ideología es muy bonita y nosotros la abrazamos en nuestras vidas. Es emocionante. Alan: Anarkía es con ‘k’ y no con ‘q’ porque somos nuestra anarquía, nosotros hacemos nuestro estilo y nuestro pensamiento. -En ese sentido, ¿qué piensan de bandas más nuevas y populares como Los Mox, que no tratan estos problemas pero tocan punk? Alan: Happy-punk no. A mí no me gusta. Jorge: Son "boy scouts". Alan: Andan puro hablando huevadas, cuando hay un público al que hablarle de cuestiones, de algo mayor. Si vas a hablar imbecilidades… no puedes ser tan caradura. Por último, nosotros les vamos a hablar de lo que creemos, de lo que pensamos. Tenemos el minuto de confianza con el público y no les voy a hablar huevadas. -¿Qué bandas rescatas ahora de las chilenas? Alan: Mmmm... me he alejado harto de la música que hacen otros. Jorge: Si vemos lo que es evolución de la música punk y sus derivaciones en Chile, desde los años en que nosotros dejamos de tocar, hasta ahora, prácticamente no ha habido ninguna. Y para peor, los públicos se han separado. O eres death, thrash o punk. Antes hacíamos conciertos con todos... Eso era realmente espectacular, porque podías escuchar una gama completa dentro de todas las áreas del rock. De hecho, ahora estamos trabajando nuestro nuevo material para seguir pateando todo tipo de "culos" como lo hicimos en aquel entonces. Jorge: Queremos tocar con Los Miserables, con Fiskales. La idea es que tiremos todos para un mismo lado. HABLANDO DEL INFIERNO CHILENO -La canción nueva que tocaron en el concierto con Exploited ¿cómo se llama? Todos: "Infierno chileno". Alan: El tema habla de que todo el daño causado se paga en vida. Y tiene dos temáticas: una que primero habla del culto a la plata y de los que no saben que de un día para otro se va; y otra que habla de que si hasta (Augusto) Pinochet paga, todos tienen que pagar. Ahí hay un coro que dice "la vida sigue igual", sin cambiar, porque pese a todo estamos en la misma mierda todavía. Se pagan las cosas intangibles y las tangibles. -En ese sentido sorprende que sus temas, a pesar de haber pasado doce años, siguen vigentes… Alan: Eso nos llama mucho la atención. De ahí sacamos el concepto de que "la vida sigue igual". Traigo los mismos temas de hace diez años y calzan perfecto en la realidad actual. Son los mismos personajes, las mismas temáticas y cambian los nombres solamente. Pepe: Es un tango: "el mundo fue y será una porquería…" Pepe: Hay mucho descontento, el cual está generando una gran masa. Y ya no es sólo en Chile, la cosa viene mal. Por eso renació Anarkía. -¿Planes musicales durante el resto del verano? Alan: Encerrarnos hasta marzo -que es zona muerta acá- y componer. Tenemos maquetas, pero falta completarlas. Queremos volver en abril con una propuesta nueva, un disco. Gusano: Mamahuevo –que es Gonzalo- y yo, también llegamos con nuestras propias influencias y estamos metiéndolas al grupo. Estamos preparando un material bien agresivo y bien contundente. -¿Algún sello? ¿Alerce? Alan: No, no, no. Con Alerce queremos recuperar el material antiguo. Con ellos tenemos un contrato por el casete doble que publicaron con temas de nosotros y de los Ocho Bolas, Caos y Los KK. La idea es que ellos hagan alguna reedición ahora, si no, nosotros pelearemos para que nos suelten los temas. O sea ¿hasta cuándo los quieren? -¿Piensan grabar de nuevo algunos de esos temas? Alan: Si los liberan... Jorge: No es nada en contra de Alerce, es que las compañías transnacionales obviamente se comen a una nacional, porque mueven mucho más capital... pero qué es lo que pasa, es que ellos toman tu material y al final te explotan. Usan tu imagen, usan tu música y al final los músicos apurados para comprarnos una cerveza. Por eso estamos evaluando si nuestro nuevo material se lo vamos a entregar a una empresa o si nosotros mismos vamos a correr con la grabación, con la distribución y todo. Porque antes los recursos eran mínimos, nuestro bajista tenía un bajo hechizo, el guitarrista se había hecho su propia guitarra. Alan: Un día la dejó en el patio y floreció. (risas) Rock antisistema: "Llegará el día en que se acabarán las estupideces" -¿Qué opinan de(l) (Presidente Ricardo) Lagos? Alan: Personalmente, no critico personas, critico sistemas. Y el nuestro está mal estructurado, no me importa quién esté al frente. No me gusta su sistema, compadre. -¿Ninguno está inscrito en los registros de votaciones? Gusano: Sí. Fui hasta vocal de mesa. (risas) Alan: Llevo tres votaciones y todavía no salgo... y voto todas las veces por mí. (risas) Gusano: Creo que uno tiene que tratar de ver lo que es mejor para todos, el problema es que ya no hay opciones. Hay, pero tan malas, que en el fondo uno lo único que quiere es decir que esto no sirve. No sólo el control de la política, el control de la televisión. Yo soy publicista, y sé que con ella están tratando de controlarnos como sea, con huevadas para descerebrados. Y la gente no puede despertar. Pepe: Tan fuerte es el poder de las comunicaciones que un país tan grande, como Estados Unidos, tiene problemas internos porque explotaron los medios al punto que la gente no sabe para dónde tirar. Incluso, en estos momentos se da mucho el hacer contramanifestaciones en el voto, apoyando ideas con las que internamente jamás se había compatibilizado. Tu llegas y vendes una pomada, con una sonrisa, un cuento, etcétera. En Chile, hay mucha gente que se dio vuelta y votó por (Joaquín) Lavín solamente por el hecho de castigar a la Concertación, sin darse cuenta que botaron al suelo sus valores. -¿Y cuáles son sus valores? Alan: Mencionártelos ya es complicado, porque son conceptos muy... a ver… respeto, tolerancia, libertad. No son los diez mandamientos pero son cosas intrínsecas del ser humano. Gusano: Podemos ser miembros constructivos de la sociedad, trabajar y tener familia, pero también crear la semilla de lo positivo. Volviendo a la música, grupos como Nevermore, Rage Against the Machine o nosotros mismos luchamos por un cambio radical que sabemos no vamos a ver en un corto plazo. Pero si tú le enseñas a tu hijo y a tu entorno, se podrá hacer. Ese será el día en que se acaben todas las estupideces, la fimosis cerebral. -A propósito de cambios, ¿cuánto ha variado la escena en la que ustedes comenzaron? Alan: Hoy, el público está espectacular, más respetuoso. Sobre los músicos y la gente de la escena, no lo sé todavía. Recién nos estamos contactando. Jorge: En la prensa pasan cosas extrañas. A Alfredo Lewin le escuché un comentario terrible hacia una banda que teloneó a Vision Divine. Vino y dijo que sonaba sólo como un demo. Critica bandas siendo que él tocó en Diva, una banda de lo más asqueroso que ha surgido en Chile. De Vj en MTV Latino lo hace bien, pero no puede hacer tira a una banda así. Es una mariconada. Alan: El chaqueteo es tremendo... un tipo de la (radio) Futuro fue al concierto, estuvo con nosotros en backstage y nos dijo "viejo, sonaron la raja, qué bueno, qué rico, la cagaron...", y al otro día escucho su programa y dijo "fui a un concierto de Exploited, simpático, bonito’ y ni siquiera dijo que habían tocado dos bandas chilenas. Mejor que no nos hubiera saludado. -Seguramente las influencias musicales también han cambiado un poco… Jorge: Como músico tengo influencias del baterista de Jean Luc Ponty, me encanta Pink Floyd, me encanta Accept, Acused, Exploited –obviamente, es la banda hardcore que más me gusta- Descendents. Y Vangelis, aunque lo encuentres fuera de foco. Antes era más cerrado, puro punk. Gusano: Toqué en una banda de doom, entonces escucho cosas como Paradise Lost, My Dying Bride, Anathema, y sigo escuchando black metal noruego, Emperor. Pero de ahí paso a Depeche Mode, que me fascina, Tori Amos y a bandas hardcore como S.O.D., D.R.I.... de todo. Alan: Mis influencias son mi entorno básico. La gente, con quienes converso, mi familia, mis amigos. No escucho música. Pepe: A mí me gusta todo. Y eso tiene una gran ventaja. Hay unas cumbias espectaculares. La Sonora Palacios, músicos chilenos. No me gustan Los Tres, pero son notables. Los Prisioneros... malos músicos, buena banda. Buenos músicos, malas bandas: ese es el problema de Chile. Gonzalo: King Crimson. Dead Kennedys es una banda que encuentro increíble. -Siguen siendo punks, entonces… Pepe: Siempre se ha dicho que los punks no hacen nada, que son huevones perdidos... Si es por eso, yo soy absolutamente punk. Alan: Yo hago cosas, viejo. Jorge: Estamos preocupados de hacer mejor al mundo. Alan: Eso. Ya tenemos claro que estamos todos juntos y vamos mejor así. Dentro de toda la mierda que hay trataremos de vivir con lo que nosotros creemos y eso nos hace bien. Si te acuestas todos los días diciendo "hoy hice lo que yo pensé y estoy bien con eso" a pesar de que el mundo esté destruido, estaremos progresando. Hagamos más de esa gente, que dormiremos todos tranquilos. |
|