CHILEROCK: CINCO AÑOS
Hitos para la Internet chilena, recitales de antología más una particular visión de la escena musical local han dado vida a este colectivo creado por jovenes profesionales.

Es en noviembre de 1996 cuando el sitio web Chilerock comenzó a adquirir el perfil que lo ha caracterizado hasta la fecha, tras la sumatoria de emergentes talentos del ámbito periodístico como del diseño y de la ingeniería en computación. De todas maneras, cabe consignar que existe una especie de "prehistoria" de esta idea de crear y mantener un espacio en Internet para la difusión de la música joven local, la masiva como especialmente la alternativa. Prehistoria de la cual son gestores Ernesto Miranda y Hugo Salgado, quienes hasta la fecha siguen siendo los pilares de la ingeniería y la programación de nuestro sitio web.

Estamos cumpliendo cinco años de historia vívida y, en ese sentido, queremos compartir a través de estas breves frases la satisfacción por la labor cumplida. Porque creamos un espacio donde no existía, dimos difusión a bandas excelsas que en su momento fueron ignoradas por la totalidad de los otros medios de comunicación, organizamos recitales subterráneos que dieron impulso a una escena de rock independiente en ciernes y otros más masivos en los cuales proyectamos de manera definitiva a otras bandas.

¿Cuál ha sido nuestra historia? Para los que no la conocen, o los que tienen mala memoria, aquí se las resumimos.

Chilerock nació como un colectivo de estudiantes orientado a difundir el quehacer de la música rock chilena en todos sus niveles, bajo el patrocinio de la Universidad de Chile, en principio a través de una entonces naciente tecnología conocida como Internet.

Las más de 1 millón de visitas que, a la fecha, registra el sitio virtual, fueron ratificando el interés del público, tanto nacional como extranjero, en recibir este tipo de información con el espíritu crítico e independiente que nos caracterizó y caracteriza.

Pero la Internet nunca fue suficiente. Entonces Chilerock comenzó a realizar recitales. El primero de ellos fue "Chilerock I: El Rock de Chile en la Chile", el viernes 23 de mayo de 1997. Obtuvo una inusitada atención de parte de la prensa, siendo distinguido como uno de los eventos más importantes de apoyo a la música nacional en los recuentos de las publicaciones especializadas. Todos los grupos que participaron comenzaron a escribir su historia en mayúsculas luego de su participación: Solar, Canal Magdalena, Congelador y Turbomente (banda de la actual vocalista de Saiko). La primera transmisión de un recital en vivo a través de la red en Chile se hizo en este día y lugar.

La apuesta más masiva vino el 9 de abril de 1999, con la realización de "Chilerock II". Se congregaron poco más de 10.000 personas y se constituyó como uno de los encuentros musicales de mayor trascendencia efectuados ese año. Se vio a Lucybell y Santo Barrio en su mejor momento, además de unos entonces emergentes Makiza (el grupo hip hop más importante del 2000) y Tobías Alcayota (llamados por la prensa de hoy como “los Jaivas del indie”). El primer chat con bandas en la historia de Internet en Chile se hizo aquí.

En otros encuentros, sesiones y ciclos entre 1998 y el 2000 se le dio tribuna a bandas como Shogún, Los Mismos, Ud.No, Mambo Taxi, Niño Símbolo, Termita, ADN, Papanegro, Resonancia, entre muchas otras.

La universidad siempre apoyó la labor de Chilerock otorgando fondos concursables como FUDE 1998, Azul 1999, y FIPE de la Facultad de Ingeniería. Además en 1999 Chilerock.cl fue premiado por el Fondart, para desarrollar este sitio web e investigar sobre toda la historia de nuestra música.

Este 2001, Chilerock ha querido hacer un mayor esfuerzo en brindar un espacio en vivo a las bandas nuevas, encargadas de renovar la escena musical chilena del presente. Por ello, en conjunto con la Sala SCD, se realizaron dos ciclos de música (en mayo y en julio) que acogieron respectivamente a cerca de cuarenta grupos de indie rock y electrónica, así como del universo hip hop. Nombres como Griz, MustUrban, GameOver, Bitman & Roban, Los Enmascarados de Monterrey, Familia Miranda y Fiat600 se suman a otros como Némesis, Dj Raff & Solo Di Medina, Interdictos, RAMA, FDA, Safari, El Klan, Calambre, Dardo Perfecto entre muchos otros. Todos, talentos que darán y dan que hablar.

Estos hechos han marcado la historia de Chilerock y, por qué no decirlo, de la música nacional el último lustro.

Volver